Quizá el ejemplo más ilustrativo de la biblioteca circular de la que hablaba Borges sea la Wikipedia. Todo un compendio de saberes interconectados de manera semántica y funcional, y con un repertorio y calidad de contenidos mayor que la prestigiosa Enciclopedia Británica.

A la sombra de la Wikipedia, no obstante, han nacido otras hermanas menores, de menor envergadura pero con una especialización técnica de más calado. Uno de los ejemplos más curiosos y divertidos es la Uncyclopedia (en inglés) y su versión española la Inciclopedia.

Leer más

Me he aficionado recientemente, mitad necesidad profesional, mitad gusto personal, a los lectores de feeds RSS. Al finalizar el día, me gusta repasar en un rápido vistazo lo que mis 5-10 minutos al día me dan para revisar las principales noticias o titulares de los sitios que sigo.

Sin embargo, echaba de menos también la lectura tradicional de un buen libro, condicionado eso sí a esos limitados cinco o diez minutos al día.

La solución: 365 días para ser más culto, de la editorial Martínez Roca. Leer más

Dice de él Daniel Handler, periodista y escritor estadounidense, que es ‘el más grande de nuestros narradores vivos’. En lo que a mi conocimiento y gusto concierne, no resto un ápice a dicha afirmación, pese a que aún estoy adentrándome en el universo Murakami.

No fue hasta el pasado 2009 en que comencé mi primera lectura de ‘Kafka en la orilla’, publicada en 2002 en Japón. Si un libro puede hacerte creer que estás en un sueño, ese es ‘Kafka en la orilla’,  donde se vive la historia como propia. El estilo del novelista japonés es sencillo pero sublime, con un texto ágil donde las descripciones no saturan al lector. Sin embargo, éste se crea una imagen mental perfecta de lo que está sucediendo; ése es el mérito de Murakami. Leer más

El carnaval es una fiesta que se remonta a la Edad Media, existen varias informaciones acerca del origen de su nombre. Según los católicos el nombre proviene de carne-levare, que significa ‘abandonar la carne’ (lo cual justamente era la prescripción obligatoria para todo el pueblo durante todos los viernes de la Cuaresma) o bien el origen pagano de una celebración en la que se ofrecía carne al dios Baal (carna-baal) en una fiesta de donde todo vale.

Leer más